Aumento mamario con prótesis de silicona o poliuretano
MAMOPLASTIA DE AUMENTO:
Es la Cirugía que mejora la forma, tamaño, simetria y la apariencia de los senos
Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel. En todos los casos se solicitará como examen pre-operatorio una ecografía mamaria o mamografía, según su edad. Se le explicarán las distintas técnicas quirúrgicas, se discutirá el tamaño y la forma que tendrán sus mamas y las opciones o la combinación de procedimientos que sean mejor para usted. Debe exponer sus expectativas de manera sincera y franca, para que el cirujano plástico sea también franco y le muestre las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas.
Se le darán instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, cigarrillo o toma o supresión de medicamentos, vitaminas y suplementos vitamínicos.
La cirugía de aumento mamario se realiza bajo anestesia general. Algunos casos se pueden realizar bajo anestesia local y sedación.
El aumento mamario se realiza a través de una pequeña incisión que se coloca, dependiendo de la anatomía de la paciente, por la aréola, en el surco mamario o en la axila. La incisión se diseña para que la cicatriz resultante sea poco visible. A través de esta incisión se levanta el tejido mamario, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral. El procedimiento dura entre 2 y 3 horas.
Los puntos se retiran entre los 10 y 14 días; el edema no cede completamente hasta las 4 ó 6 semanas.
Tras un aumento mamario podrá volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que realice. Siga las instrucciones de su cirujano acerca de qué ejercicios puede realizar; se evitará levantar objetos por encima de la cabeza durante 2 a 3 semanas. Sus mamas estarán más sensibles de lo normal durante 2 a 3 semanas, por lo que puede ser conveniente evitar un contacto físico excesivo hasta las 3 ó 4 semanas. Los controles con ecografías o mamografías deben realizarse una vez al año. La operación no limitará su capacidad de lactancia si queda embarazada.
No existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia.
No existe evidencia científica probada de que las prótesis provoquen cáncer de mama o enfermedades del tejido conectivo como Lupus o Artritis. La colocación de una prótesis no impide la realización de mamografías.
La prótesis que se utiliza es de gel de silicona cohesivo, con superficie texturizada (rugosa) y en ocasiones con envoltura de Poliuretano.